¿Qué es SUDOSCAN?
SUDOSCAN es un dispositivo único e innovador. Se trata de una tecnología sencilla y no invasiva, capaz de detectar y seguir la neuropatía de fibras pequeñas que no suelen detectar las herramientas tradicionales.
¿Cómo utilizar SUDOSCAN?
El aparato consta de un ordenador y 4 electrodos en los que los pacientes colocan las manos y los pies descalzos. En menos de 3 minutos, SUDOSCAN ofrece una estimulación de las glándulas sudoríparas que evalúa pequeñas fibras nerviosas (fibras C). Esta detección precoz mejora la gestión de la enfermedad y ayuda a prevenir complicaciones graves asociadas a algunas enfermedades.
Principios SUDOSCAN
SUDOSCAN mide la capacidad de las glándulas sudoríparas para liberar iones de cloruro en respuesta a un estímulo eléctrico en las palmas de las manos y las plantas de los pies, zonas con la mayor densidad de glándulas sudoríparas.
La utilidad de SUDOSCAN se ha demostrado en:
- Neurología: para la evaluación y el seguimiento de afecciones como el tratamiento del dolor neuropático, las neuropatías idiopáticas, Gougerot Sjögren, la amiloidosis, la enfermedad de Fabry, etc.
- Diabetología: para la detección precoz de la neuropatía periférica y la disfunción de las glándulas sudoríparas, útil para la prevención de las complicaciones del pie diabético.
- Oncología: para una evaluación cuantitativa de la neuropatía inducida por la quimioterapia, permitiendo una decisión mejor e informada.
- Seguimiento: para la gestión de pacientes, el seguimiento longitudinal del tratamiento y las intervenciones sobre el estilo de vida.
Una tecnología de confianza
SUDOSCAN tiene resultados similares a pruebas de referencia como: biopsia cutánea, QSART, o puntuaciones clínicas como NIS-LL. La tecnología está avalada por más de 150 publicaciones en revistas científicas internacionales.
El dispositivo se fabrica en Francia y la prueba es muy sensible y altamente reproducible.
SUDOSCAN cuenta con la certificación CE, la autorización de uso de la FDA estadounidense y está registrado y se distribuye en 34 países, con más de 5.000 dispositivos vendidos.
SUDOSCAN mide la capacidad de las glándulas sudoríparas para liberar iones de cloruro en respuesta a un estímulo eléctrico en las palmas de las manos y las plantas de los pies, zonas con la mayor densidad de glándulas sudoríparas:
Diabetes [Prevenir y tratar las complicaciones de la diabetes]
Complicaciones de la diabetes
- Varios estudios han demostrado la eficacia de SUDOSCAN en la detección precoz de la neuropatía diabética.
- SUDOSCAN también ayuda a una mejor gestión de las complicaciones de la diabetes, como el pie diabético y la neuropatía autonómica cardiaca, y a realizar un seguimiento de la progresión de la enfermedad.
> Más información en nuestra sección Sudoscan y Diabetes.
Neurología
Enfermedades con complicaciones neurológicas
SUDOSCAN se ha aplicado a varias enfermedades con complicaciones neurológicas, como Amiloidosis hereditaria, Neuropatías idiopáticas, Covid-19, Enfermedad de Fabry, Enfermedad de Parkinson, Neuropatía autoinmune de fibras pequeñas, Fibromialgia, Síndrome de Sjörgen, Insuficiencia autonómica pura, Hepatitis C.
>Más información en nuestra sección Sudoscan en neurología.
Oncología
Neuropatía periférica inducida por quimioterapia
SUDOSCAN se puede realizar fácilmente en el departamento de Oncología, antes y después del tratamiento para un seguimiento óptimo de los pacientes de la Polineuropatía Inducida por Quimioterapia (CIPN). Los resultados de SUDOSCAN se correlacionan con la evaluación clínica Total Neuropathy Score (TNSc): reducida para TNSc > 6 población.
>Más información en nuestra sección Sudoscan en oncología.
Seguimiento
Seguimiento de los resultados de los pacientes
Otra aplicación clave de SUDOSCAN es la gestión de pacientes, el seguimiento longitudinal del tratamiento y el impacto en el estilo de vida. SUDOSCAN se utilizó para evaluar el efecto de la actividad física sobre el riesgo cardiovascular y las enfermedades metabólicas.
>Más información en nuestra sección Seguimiento con Sudoscan.
Desarrollo de nuevas zonas
SUDOSCAN participa en el proyecto europeo e-PREDICE (Early Prevention of Diabetes Complications in people with hyperglycaemia in Europe). e-PREDICE tiene como objetivo probar la eficacia a largo plazo de diferentes esquemas terapéuticos para la prevención precoz de las complicaciones diabéticas en personas con hiperglucemia que actualmente se encuentran bajo intervención de estilo de vida. Este proyecto, en el que participan 15 centros europeos, se ha desarrollado en colaboración con el Pr. Jaakko TUOMILEHTO.
Los resultados de la prueba SUDOSCAN pueden utilizarse como indicadores de pacientes con riesgo de disfunción autonómica mediante la medición de la conductancia electroquímica de la piel (ESC) y la cantidad de asimetría observada entre el lado derecho y el izquierdo.
Una prueba de la función sudoral
SUDOSCAN comprueba la función de las glándulas sudoríparas aplicando una pequeña corriente continua a las placas sensoras de manos y pies. A bajo voltaje, el estrato córneo actúa como un condensador, dejando los conductos sudoríparos como único canal para la transmisión de iones Cl-.
SUDOSCAN proporciona una medida cuantitativa de la conductancia del cloruro (medida en microsiemens) y sus resultados sirven como biomarcador para evaluar la función de la glándula sudorípara en relación con la inervación de la glándula sudorípara.
Qué ocurre durante una exploración
Durante la exploración, el aparato envía una pequeña corriente eléctrica a través de los electrodos. Esta corriente es muy pequeña, inferior a 4 V, y no es dolorosa para el paciente. Sin embargo, esta corriente se considera muy fuerte para las glándulas sudoríparas. Esto las obliga a reaccionar liberando iones de cloruro, presentes de forma natural en las glándulas sudoríparas sanas.
Después de 3 minutos, se muestran inmediatamente los resultados cuantitativos y objetivos de ambas manos y ambos pies para ayudar a evaluar las fibras C pequeñas. La prueba es una forma sencilla, rápida y no invasiva de detectar la neuropatía autonómica periférica de fibras pequeñas.
Respaldado por la ciencia
Dado que la prueba cuenta con el respaldo de los principales líderes de opinión de todo el mundo, el conocimiento de la tecnología está aumentando rápidamente. SUDOSCAN se está convirtiendo en una prueba de referencia en muchos países. Se ha incluido concretamente en diferentes directrices, como la Red Europea para la Amiloidosis TTR-FAP, las directrices alemanas para el tratamiento de la diabetes o la Asociación Latinoamericana de Diabetes. Se comercializa en todo el mundo con más de 3000 dispositivos vendidos. SUDOSCAN tiene la certificación CE, está autorizado para su uso por la FDA de EE.UU. y está registrado y se distribuye en 34 países.
¿Cómo utilizar SUDOSCAN?
SUDOSCAN es una prueba que proporciona una evaluación precisa de la función sudorípara. La prueba se centra en pequeñas fibras nerviosas del sistema nervioso periférico que inervan las glándulas sudoríparas.
El dispositivo consta de un ordenador y 4 electrodos en los que los pacientes colocan las manos y los pies descalzos. En menos de 3 minutos, SUDOSCAN ofrece una estimulación de las glándulas sudoríparas que evalúa pequeñas fibras nerviosas (fibras C).
Resultados sencillos obtenidos en 3 minutos
- Los resultados se muestran automáticamente.
- Si la puntuación es alta, indica que no hay signos de disfunción sudomotora ni neuropatía autonómica.
- Si la puntuación es baja, indica una disfunción sudomotora y una neuropatía.
Resultados fáciles de leer
La polaridad de las placas sensoras de acero inoxidable se intercambia durante una exploración para registrar los valores individuales de conductancia del lado derecho e izquierdo. Los resultados del paciente se muestran justo después de finalizar la exploración. La cantidad de asimetría observada es un indicador del tipo de neuropatía periférica.
El médico también puede visualizar la curva de seguimiento en el tiempo de varias exploraciones SUDOSCAN.
Resultados de SUDOSCAN comparados con los de la biopsia cutánea y QSART
La eficacia de SUDOSCAN se ha comparado con la de las principales técnicas de evaluación de la neuropatía de fibras pequeñas en varias publicaciones científicas. G. Smith et al [1] han demostrado que el rendimiento diagnóstico de SUDOSCAN es comparable al de la densidad intraepidérmica de fibras nerviosas (IENFD) y el QSART en la detección de la neuropatía.
Los volúmenes de sudor QSART distal de pierna y pie de IENFD tuvieron un área bajo la curva (AUC) similar a los valores de SUDOSCAN (ESC).
IENFD: Densidad de fibras nerviosas intraepidérmicas a partir de una biopsia de piel
QSART: Quantitative Sudomotor Axon Reflex Testing (Prueba cuantitativa del reflejo axónico sudomotor): prueba de la función sudomotora.
Valores de referencia evaluados en una amplia población adulta
Una amplia población adulta ha sido sometida a pruebas de neuropatía con SUDOCAN [2]. De este modo, se han determinado valores de referencia con tres niveles: Zonas de conductancia electroquímica de la piel (ESC) para función sudomotora normal (verde), disfunción sudomotora moderada (amarillo) y disfunción sudomotora grave (rojo).
Referencias:[1] Smith G et al. The diagnostic utility of Sudoscan for distal symmetric peripheral neuropathy. Journal of Diabetes and its Complications. 2014;28(4):511-516.[2] Vinik AI, Nevoret ML, Casellini C . La nueva era de las pruebas de función sudomotora: Un Biomarcador Sensible y Específico para el Diagnóstico, la Estimación de la Gravedad, el Seguimiento de la Progresión y la Regresión en Respuesta a la Intervención. Front Endocrinol (Lausana). 2015 Jun 11;6:94.
RÁPIDO
- Sin preparación del paciente
- Resultados en 3 minutos
- Puntos de datos críticos fáciles de leer para ayudar a los médicos a llegar a un diagnóstico
SEGURO
- No invasivo
- Sin ayuno
- Fácil de manejar
- Homologaciones CE y FDA
PRECISO
- Resultados cuantitativos reproducibles
- Independencia de las condiciones ambientales
- Respaldado por investigaciones basadas en pruebas
- 270 publicaciones en revistas especializadas